[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»4.11.2″ custom_margin=»0px||||false|false» custom_padding=»0px||||false|false» global_colors_info=»{}»][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»4.11.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»0px||||false|false» custom_padding=»0px||||false|false» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.11.2″ header_2_line_height=»1.3em» header_3_line_height=»1.3em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_margin=»0px||||false|false» custom_padding=»0px||||false|false» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]

Corrección de mamas tuberosas

Existe siempre cierto grado de asimetría mamaria: nadie tiene los dos pechos exactamente iguales. Cuando ésta es evidente y constituye un motivo de preocupación y malestar, debemos realizar una valoración correcta y completa del grado de asimetría o deformidad para poder corregir de forma adecuada cada una de las mamas.

En algunos casos, éstas diferencias son mayores, y, comúnmente, están asociadas a ciertos problemas de malformación de la pared torácica. Por ello, el estudio y resolución de la asimetría mamaria, debe acompañarse del estudio de las estructuras que configuran todo el tórax.

Aunque, habitualmente, las pequeñas asimetrías pueden resolverse con procedimientos menores (rellenos grasos, movilizaciones de la areola y el pezón, etc.), en la mayoría de los casos se requiere de intervenciones quirúrgicas reconstructivas que, según la gravedad de la malformación, deben ser realizadas en 1 o 2 procedimientos quirúrgicos. Siempre se debe evaluar según el tipo de pecho y el problema que se presente. Algunas veces, con la reducción de uno de los pechos, se puede solucionar.

¿Por qué se presenta ese problema?

En el caso de pacientes con mama tuberosa, se produce una falta de desarrollo de la parte inferior de la mama, así como la formación de un anillo de constricción por debajo del pezón. Esto genera la formación de una deformidad evidente del pecho. Esta situación puede ser corregida de manera simultánea a la realización del aumento mamario.

En SILFID’, el equipo del Dr. Aparicio, planifica detenidamente la intervención reconstructiva a realizar para poder ofrecerte un resultado excelente desde el primer momento. Tratamos, en todo momento, de conseguir la máxima simetría posible, utilizando implantes mamarios iguales en ambas mamas, puesto que esta opción presenta una evolución más adecuada con el paso del tiempo.

En los casos donde combinamos técnicas de lipofilling o relleno graso con la corrección de dichas asimetrías, el resultado obtenido es excelente. Lamentablemente, esta alternativa en muchos casos implica pasar por quirófano en dos ocasiones, pero sin duda, vale la pena.

Características de las técnicas de simetrización/ aumento mamario reparador:

Duración del procedimiento 2 – 3 horas
Anestesia General
Hospitalización 1 a 2 días
Retorno a la vida laboral Variable según el tipo de intervención a realizar y la actividad laboral de la paciente
Resultados Inmediatos. Definitivos a los 2 ó 3 meses tras resolverse el edema e inflamación inicial.

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Hola
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.