Corrección de los párpados
Existen diferentes razones por las que los párpados superiores pueden caer sobre los ojos. Esto se denomina «ptosis palpebral» y está frecuentemente asociado a un grado de envejecimiento facial y en definitiva periocular importante. Esta situación puede limitar la capacidad visual, presentándose como una verdadera cortina en el campo visual que impide una visión adecuada. Frecuentemente, se asocia a un problema del músculo elevador del párpado, situación que también se presenta tras procedimientos de blefaroplastia estética poco delicados. La corrección quirúrgica de dicho problema constituye un reto para el cirujano plástico y reconstructo. En muchas ocasiones, la falta de conocimiento sobre esta patología hace que el paciente sea sometido a cirugías de blefaroplastia estéticas básicas, con lo que no sólo no se corrige el problema muscular y dinámico de entrada, sino que se añade a la zona tejido cicatricial que entorpecerá aún más la correcta recuperación y rehabilitación de la dinámica del pápardo. En nuestro centro, contamos con amplia experiencia en esta difícil situación por lo que te podemos ofrecer una valoración global y la corrección definitiva de este problema de una manera conjunta con nuestros compañeros especialistas en oftalmología y oculoplástica. También te puede interesar (en nuestra sección de cirugía reconstructiva): Blefaroplastia Cirugía periocular Conjuntivitis de repetición XantelasmasCaracterísticas de la cirugía
Duración del procedimiento | 1 – 2 horas |
Anestesia | Local + sedación o general |
Hospitalización | Cirugía sin ingreso |
Retorno a la vida laboral | Entre 15 y 20 días, tras ceder el edea y equimosis palpebrales propios de la intervención |
Cuidados especiales | Antifaz de frío. Pomadas y gotas oculares. Drenaje linfático. |
Corrección de los párpados
Existen diferentes razones por las que los párpados superiores pueden caer sobre los ojos. Esta condición, conocida como ptosis palpebral, está frecuentemente asociada a un grado avanzado de envejecimiento facial y periocular.
Esta situación puede limitar la capacidad visual, actuando como una cortina en el campo de visión e impidiendo una correcta percepción del entorno.
Frecuentemente, la ptosis palpebral se asocia a un déficit en el músculo elevador del párpado, lo que también puede ocurrir como consecuencia de una blefaroplastia estética mal realizada.
Corrección quirúrgica de la ptosis palpebral
La cirugía para corregir este problema es un reto para el cirujano plástico y reconstructivo.
En muchos casos, la falta de conocimiento sobre esta patología lleva a que los pacientes sean sometidos a cirugías de blefaroplastia estética básica, que:
- No corrigen el problema muscular y funcional de origen.
- Añaden tejido cicatricial, lo que dificulta aún más la recuperación y rehabilitación del párpado.
En nuestro centro, contamos con amplia experiencia en este tipo de situaciones. Por ello, ofrecemos una valoración integral y una corrección definitiva de este problema, trabajando en conjunto con nuestros especialistas en oftalmología y oculoplástica.
También te puede interesar (en nuestra sección de cirugía reconstructiva):
- Blefaroplastia
- Cirugía periocular
- Conjuntivitis de repetición
- Xantelasmas
Características de la cirugía
- Duración del procedimiento: 1 – 2 horas
- Anestesia: Local + sedación o general
- Hospitalización: Cirugía sin ingreso
- Retorno a la vida laboral: Entre 15 y 20 días, tras la reducción del edema y equimosis palpebrales postoperatorios
- Cuidados especiales:
- Uso de antifaz frío
- Aplicación de pomadas y gotas oculares
- Drenaje linfático