Micropigmentación oncológica
En lo que se refiere a micropigmemtación oncológica, la aplicación que más se utiliza es la reconstrucción de la areola con esta técnica. La micropigmentación es muy parecida al tatuaje: se trata de dibujar la areola en la piel y darle efecto de volumen al pezón mediante luces y sombras.
Los resultados son muy satisfactorios y siempre es conveniente que el paciente sepa cuáles son todos los recursos que hay a su alcance antes de someterse a una mastectomía, ya que así se mejora el estado anímico y hay una mejor predisposición para afrontar con éxito el tratamiento.
Después de pasar por un cáncer de mama, en el caso de haber tenido que pasar por una mastectomía, nos encontramos con que se debe reconstruir el pecho y, en algunos casos, incluso el pezón. Los especialistas en micropigmentación, harán que la areola y el pezón tengan una buena apariencia, mejorando la apariencia de tu pecho, aumentando tu autoestima y mejorando tus relaciones sociales. El proceso pasa por distintas fases de micropigmentación, que siempre se deben realizar por un especialista cualificado y experimentado.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Micropigmentación Oncológica
En lo que se refiere a micropigmentación oncológica, la aplicación más utilizada es la reconstrucción de la areola mediante esta técnica. La micropigmentación es un procedimiento similar al tatuaje, en el que se dibuja la areola en la piel y se crea un efecto de volumen en el pezón mediante luces y sombras.
Los resultados son altamente satisfactorios. Es recomendable que el paciente conozca todos los recursos disponibles antes de someterse a una mastectomía, ya que esto puede mejorar su estado anímico y predisponerlo mejor para afrontar el tratamiento.
Tras un cáncer de mama, en los casos donde ha sido necesaria una mastectomía, es fundamental reconstruir el pecho y, en algunas ocasiones, también el pezón. Los especialistas en micropigmentación lograrán que la areola y el pezón tengan una apariencia natural, lo que contribuye a mejorar la imagen corporal, aumentar la autoestima y favorecer las relaciones sociales.
El proceso se desarrolla en distintas fases de micropigmentación, que deben ser realizadas por un especialista cualificado y experimentado.